Tema
de Investigación
La
retención y desarrollo del capital humano dentro de las organizaciones
Problematización
Planteamiento del problema
El desempeño de una empresa depende de la unión
de varios factores, dentro de los que se destacan la estrategia, la tecnología,
la cultura organizativa y, sobre todo, el Capital humano. Aunque es importante
que dicho capital humano cuente con los conocimientos, habilidades y
competencias necesarias para que una organización pueda crecer, es aún más
importante que las personas estén motivadas, ya que, esto es lo que inspira su comportamiento,
el cual determinará el rendimiento de la organización.
Actualmente, retener
o encontrar el mejor talento para una empresa no es tarea fácil, pero más
allá de ser una problemática, es un reto continuo, ya que, no solo hay que
detectarlo, sino que además hay que convencerlo de aceptar el empleo y asegurar
su permanencia dentro de la organización, pues representan una fuerte ventaja
competitiva, por lo cual, para las organizaciones debe ser primordial tener una
buena gestión del talento humano, que procure que todos los individuos que
laboran dentro de la empresa se sientan satisfechos y realicen sus tareas con
la mayor disposición.
Las
empresas que pierden talento humano constantemente se ven afectadas no solo en
su estructura organizacional, sino también en su economía, pues la fuga
continua de este valioso recurso les ocasiona gastos y debilita su estrategia
competitiva, lo que nos hace pensar que la gestión del talento humano en las
organizaciones no es la adecuada, provocando insatisfacción en los empleados, y
como consecuencia decidan renunciar.
El
presente trabajo de investigación busca identificar y analizar cuales son los
factores más determinantes para atraer y retener talentos, así como poner en
evidencia las herramientas de gestión que necesitan las organizaciones para
llevar a cabo esta tarea; pues, si bien existen estrategias para encarar esta
problemática, se nos hizo interesante conocer por que en las empresas aun
teniendo mecanismos de gestión se presenta esta situación y como les impacta en
su productividad.
Formulación
del problema
¿Por qué se les hace
difícil a las organizaciones retener a su capital humano?
¿Cómo
impacta a la productividad de las empresas la salida de los empleados
talentosos?
Sistematización
del problema
·
¿Qué áreas de la organización se ven afectadas
ante la salida de empleados talentosos?
·
¿Qué gestiones realiza una empresa para atraer
y retener el talento humano?
·
¿Con que grado de efectividad la empresa
identifica a los empleados con talento?
·
¿Qué tan valioso consideran las organizaciones
al capital humano?
· ¿Qué importancia le toman los empleados al
hecho de que las empresas gestionen sus talentos?
·
¿Cuál es el nivel de satisfacción que los
empleados demandan a las organizaciones?
Hipótesis
H1.- Si
las empresas no utilizan una plena capacidad de gestión para atraer y retener
talento, entonces hay un incremento en los costos laborales y de producción.
H2.- Si las
organizaciones no prestan atención a las necesidades de sus empleados, entonces
estos tienden a renunciar a sus puestos laborales.
H3.- Si
los empleados se sienten satisfechos dentro de la empresa, entonces realizan
sus tareas de manera más eficiente y productiva.
Objetivos
Objetivo general:
Desarrollar un plan estratégico en donde favorezca de gran manera
a la organización, donde los resultados se vean reflejados en factores como: la
motivación, la productividad laboral, una cultura organizacional agradable para
trabajar, experiencia y capacitación de los empleados para desarrollar sus
funciones con mayor calidad.
Objetivos específicos:
·
Identificar las necesidades de nuestro personal
·
describir las causas por las cuales se presenta la rotación de
persona
·
medir el nivel de satisfacción de los empleados
·
fortalecer diferentes aspectos o áreas de la gestión del talento
humano con el que cuenta la empresa
Justificación
· Teórica: Este proyecto se realiza con el propósito de conocer mas sobre el tema de la retención y desarrollo del capital humano dentro de las organizaciones; actualmente, retener o encontrar el mejor talento para una empresa no es tarea fácil, pero más allá de ser una problemática, es un reto continuo, ya que, no solo hay que detectarlo, sino que además hay que convencerlo de aceptar el empleo y asegurar su permanencia dentro de la organización, la base de este proyecto es ayudar a retener y atraer los talentos de alguna empresa la retención y el desarrollo del capilar humano son esquemas para la gestión de personas, donde se potencializan las habilidades individuales y recursos corporativos, para afrontar los desafíos del mercado global. El capital humano será capaz de impulsar el rendimiento operativo y generar valor en toda la empresa a través de: mejorar de la productividad. hacer más eficientes los sistemas y procesos de recursos humanos. alinear al personal con objetivos y metas.
· Metodológica: Esta investigación se centra en cargos que generan valor a la organización basados en el conocimiento, el compromiso y en la productividad de gestión humana la propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados, tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, etc., y con ellos, los resultados de la organización. La gestión del talento humano y los resultados de la organización, las prácticas de gestión humana juegan un papel protagonista debido a que permiten la adquisición, la retención o el desarrollo de los empleados con mayor potencial para contribuir al desempeño organizacional.
· Practica: A diferencia de otros proyectos de investigación este pretende evidenciar si las practicas efectivas o de alto rendimiento de una empresa a nivel de Gestión Humana son eficaces para que un trabajador de mando medio continúe aportando sus conocimientos, habilidades y aptitudes. Se observará la mirada personal del investigador en donde el proyecto nace en la necesidad de generar estrategias de Gestión Humana capaces de brindar a cualquier organización una ventaja competitiva frente a la competencia, de identificar en un mercado cada día más difícil las mejores prácticas para potenciar al talento y a su vez retenerlo
Equipo 12:Mayte Guadalupe Tames Chan Yarenisi De la cruz Alejandro Jesús Antonio De la cruz Valencia Luis Francisco MendozaJosé Roberto Pimentel Serrano
Referencias:
Méndez, C. (2006). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales (4 ed). México:
Limusa :
https://learn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/5fdc0d8108394/5432669?X-Blackboard-Expiration=1614481200000&X-Blackboard-Signature=orpt82awIv3TsJUTEC9i%2BJSc6WSVT0uVb055i%2B8MGxw%3D&X-Blackboard-Client-Id=341896&response-cache-contro.
Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para
investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
investigación. Obtenido de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-1-Brujas-2014-pdf.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario